¿Roble o castaño? Tips para diferenciarlas
¿Pensando en construir vuestra propia mesa para el salón y nos os decidís por la madera? Roble o castaño, cualquiera es una excelente opción si estáis lanzados a fabricar sencillos muebles y pequeños objetos para casa. Pero no siempre está claro cuál es cuál. Si queréis salir de dudas sobre estas dos especies autóctonas solo tenéis que seguir leyendo para conocer sus principales características y usos. También descubriréis qué otras maderas son perfectas para trabajos similares y la mejor dirección Pro donde adquirirlas, Comercial Pazos. ¡Empezamos!
Imagen: Kave Home
Cómo distinguir si es roble o castaño a simple vista
Las dos especies son maravillosas y muy empleadas en carpintería y ebanistería, pero cuando tenemos ante nuestros ojos sus tableros de madera maciza, no siempre está claro cuál es cuál. ¿Roble o castaño? Lo mejor es realizar un ejercicio visual muy sencillo; observar atentamente sus vetas. El roble siempre se caracterizará por una veta más acentuada, con patrones muy distintivos, los llamados “ojos de pájaro” y “rayas de tigre”. Sí, puede decirse algo así como que es su huella dactilar. Mientras que la veta del castaño tiende a ser más suave y uniforme.
Imagen: Ivan Samkov / Pexels
Otra manera de diferenciarlo de su amigo el castaño es por su color en estado natural; será más oscuro que él y con un abanico de tonalidades amplísimas, pues van desde marrones intensos a cremas. Mientras que el castaño por lo general se le identifica con un color que va desde el marrón claro hasta el dorado o tostado con el paso del tiempo. Además, en la Castanea sativa Mill (su nombre botánico), existen grandes contrastes entre su albura, delgada y blanco amarillento, y su duramen.
Todo lo que hay que saber sobre la madera de castaño
El castaño europeo lleva miles de años proporcionando una excelente materia prima en la Península Ibérica, además de sombra, leña y sus deliciosas castañas, fruto que libera a partir de octubre. Este árbol autóctono lo vemos nacer, ante todo, en Asturias, Galicia y Cantabria y su madera es utilizada tradicionalmente para la fabricación de muebles y carpintería de interior (puertas, ventanas, suelos, etc.)
Imagen: cubedeco.com
¿Qué la distingue del roble? A nivel de cualidades, se trata de una madera de alta calidad de textura marcada y fibra recta pero ligeramente ondulada, semipesada y con un buen comportamiento a los cambios de humedad y temperatura, además de garantizar una baja permeabilidad. Que los hórreos asturianos estén construidos con esta madera centenaria no es casualidad. Más características que conviene conocer cuando decidimos trabajar con ella es que su nivel de dureza es media y que hemos escogido una madera ligera, blanda y poco nerviosa.
Así que si estáis decididos a escogerla será una excelente elección. Os lo pondrá fácil durante el proceso de trabajo porque la madera de castaño es manejable, sencilla de mecanizar y de manipular en tareas tan necesarias como el atornillado y el pulido. A nivel de acabados, admite aceites, tintes o barnices. Ni tan mal.
Úsala para tus muebles más especiales ¡o incluso tallar!
Una mesa chulísima para el salón, unos estantes para el cuarto de los niños, etc., Tal vez a partir de ahora sea una de las favoritas si os apetece probar con otro tipo de mobiliario. Con ella podréis crear muchos muebles versátiles y de calidad, aunque menos resistentes que si decidís hacerlos con madera de roble. Es una opción más económica, que puede encajarnos muy bien ante presupuestos ajustados.
Imagen: Noddum.com
Lo habitual es encontrarla disponible en tablas, listones, vigas (sobre todo para rehabilitación de edificios), tableros alistonados o revestidos con chapa natural de castaño. Así que solo es cuestión de escoger la versión que más os convenga en función del proyecto que tengáis en mente. Al fin y al cabo también es una excelente materia prima a explorar en otras aplicaciones de la construcción, como por ejemplo para tarimas de interior y revestimientos de fachadas.
Imagen: Ono Kosuki / Pexels
Y no olvidaros de ella si además de todos estos trabajos... os encanta el tallado en madera con herramientas especiales para talla en madera que permiten avanzar en esta maravillosa afición, empezar desde cero y llegar hasta donde queráis. La madera de castaño también es perfecta debido a su resistencia y estabilidad, además de todas las cualidades que acabamos de mencionar. Solo una advertencia; al ser una especie muy rica en taninos a veces exudan al exterior materializándose en marcas negras que pueden evitarse aplicando lásures o aceites concebidos para impedir que se muevan.
Los secretos de la madera de roble
Despejadas las principales diferencias entre estas dos maderas tan tradicionales para el mundo de la ebanistería, está claro que el roble puede abriros un mundo de posibilidades para vuestra carpintería más personal y con exigencias muy concretas. Es un acierto innegable pensar en tableros de alta calidad de roble europeo cuando necesitamos construir mobiliario con un uso intensivo porque estamos ante una especie de larga vida y elevada resistencia (al fuego, a la humedad y a los golpes).
Imagen: jysk.es
Os sorprenderá gratamente lo bien que soporta el desgaste y el paso del tiempo al ser una madera pesada y dura incluso cuando es expuesta al agua, de ahí que durante mucho tiempo fuera la escogida para construcción naviera. Puede decirse que una mesa de roble es para toda la vida así que tranquilos si queréis probarla; este árbol se encuentra fácilmente en el norte de nuestro país y gran parte de Europa.
Más ventajas a destacar es su alta densidad (entre los 700 y los 770 kg/m3) y el hecho de estar considerada una madera sencilla de manipular, que se deja atornillar sin problemas aunque debido a su dureza puede presentar dificultades en otras tareas habituales de los procesos de trabajo. Pero haciendo balance, su aserrado, encolado y cepillado son fáciles y su secado más bien lento.
¿Qué hay del roble blanco y el rojo?
Además del debate ¿roble o castaño? otro dilema habitual entre profesionales y aficionados con cierta experiencia es cómo demonios distinguir estas dos variedades, el roble blanco o americano (se encuentra ante todo en bosques de Estados Unidos) y el rojo. Aunque sus árboles son relativamente reconocibles, las diferencias no son tan evidentes al observar el color de sus maderas en el taller o a la hora de adquirirlas, ya que tienen una amplia gama de tonalidades. Dicho de otro modo, no es una prueba fiable, mientras que sus testas, los cantos de la pieza donde se pueden observar sus poros, sí lo son.
Imagen: Yankrukov / Pexels
La madera de roble rojo posee muchos poros y a su vez son bastante abiertos, en cambio, las testas del roble blanco tienen poros con tildes y eso hace que sea más resistente a la pudrición. Otra manera fiable es fijarse en sus radios leñosos; en el rojo la longitud suele estar entre 5 y 12 mm y en el blanco son bastante más grandes, pueden ser de hasta 2 cm.
Saber diferenciarlas va más allá de cuestiones estéticas, que por supuesto condicionan el acabado de cualquier trabajo de ebanistería, por pequeño que sea, o bien realizado con herramienta manual para carpintería o bien con herramienta eléctrica. Su importancia se debe ante todo a que no comparten características y propiedades, aunque las dos maderas sean fáciles de trabajar y estén consideradas semiduras, semipesadas y durables. Quedémonos con este dato: el roble blanco soporta mejor el agua y el paso del tiempo.
Otras maderas para carpintería, brico… ¡Y dónde adquirirlas!
Además de roble o castaño, son muchas las maderas idóneas para trabajos de carpintería de mayor o menor grado de dificultad y aficiones manuales tan beneficiosas como la talla y el torneado con sus herramientas especiales. La cuestión es dónde adquirirlas con todas las garantías. Tenemos la respuesta. Nada como encontrar un lugar de referencia en el sector de la madera capaz de proponer dentro de su oferta una selección de maderas cortadas y preparadas de alta calidad en constante crecimiento.
Seguimos contando. Hablamos de maderas recomendadas para proyectos de carpintería, construcción, luthería, bricolaje, etc. Vienen listas para ser usadas y en formatos pequeños para que así puedan ser utilizadas por personas a quienes les encanta trabajar con madera pero tal vez no emplean maquinaria, sino las clásicas herramientas manuales para la madera. Casi 80 especies procedentes de todo el planeta en distintos formatos, grosores y acabados que ponen muy fácil iniciarse en estos trabajos tan creativos y especiales. La madera de olivo, sin ir más lejos, es uno de los últimos fichajes de esta sección que es un verdadero tesoro para todos los locos del universo handmade con madera. Nosotras lo somos.