RecyCrafts.com utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Más información. Ocultar.
RecyCrafts.com
1 de Julio de 2025 buscador
Síguenos en facebook Síguenos en twitter
Portada > Jardín

Un jardín vertical para la terraza: ¡no te quedes sin uno!

1 de Julio de 2025

Igual os encantan estos murales vegetales pero pensáis que no tienen cabida en vuestra terraza mini porque requieren metros y más metros, además de muchas exigencias de jardinería. Pues este post viene a desmontar tal creencia, también pueden ser una excelente opción para crear paredes naturales de exterior (¡o de interior!). Incluso hacer vuestros propios diseños con madera para lucirlos si amáis el brico, reciclar y descubrir tiendas especializadas en herramientas sobre este noble material, Comercial Pazos es un filón. Os contamos todo lo importante a saber para que podáis presumir de jardín vertical en cualquier época del año.

Imagen: Pinterest

Los secretos de un jardín vertical en casa: ¿por qué gustan tanto?

Nada como consultar a los que saben del tema, paisajistas y expertos en jardinería, para empezar a definir qué es un jardín vertical y dónde reside su principal encanto. Se trata de una estructura cuya finalidad es cultivar plantas en altura sobre superficies, por lo general paredes, sujetándolas y cultivándolas en esta posición. Es decir, nos olvidamos del jardín de toda la vida, con las típicas composiciones horizontales, o bien usando maceteros o plantando en la tierra.

Imagen:

Otra gran ventaja es que los jardines verticales de hoy en día admiten muchos diseños y tamaños a la hora de realizar el llamado cuadro vegetal, una vez estudiado cuál es el lugar más óptimo para colocarlo en la pared (siempre con un buen nivel de humedad y sin demasiado sol). Y seguimos: son muchas las variedades vegetales aptas a colocar, incluso podéis optar por plantas artificiales, aunque los beneficios naturales de las plantas vivas ganan por goleada.

Imagen:

Más aspectos positivos de disfrutar de un jardín vertical dentro de nuestra terraza... ¡el ahorro de espacio! que supone al aprovechar las paredes para salpicarlas de vegetación, liberando así el suelo para otro uso. Además de añadir verdor y belleza natural de una forma bastante novedosa dentro y fuera de la vivienda, también vale la pena detenerse en algunos de los beneficios medioambientales que favorecen estos tapices. Por citar algunos, ayudan a proteger a las viviendas de los rayos ultravioletas y de las inclemencias meteorológicas, además de actuar como eficaces barreras naturales para el aislamiento térmico contra el calor y la radiación solar.

Cómo realizar tu proyecto paisajístico de principio a fin

Ahora que ya sabéis algo más sobre jardines verticales y por qué cada vez son más frecuentes en proyectos de interiorismo modernos que buscan reforzar la creación de entornos domésticos más sostenibles, vamos a recapitular los pasos a seguir para realizar vuestro proyecto en casa, por modesto que sea. Para empezar, no olvidaros de tener a mano una serie de herramientas de carpintería manuales de calidad si decidís diseñar y construir en plan DIY estos originales soportes. Y, por supuesto, protegeros debidamente para trabajar de manera segura. ¿Listos?:

Imagen: Ikea

  • Elegir una pared luminosa y aireada. Revístela con una lámina impermeable, como por ejemplo de plástico o una lámina de PVC.
  • Decidir el tipo de soporte, material y diseño. Piensa qué tipo de soporte vas a poner en el jardín vertical. Pueden ser marcos hechos con maderas ya cortadas y listas para ensamblar, rejillas metálicas, palets reciclados, tableros en buen estado de muebles en desuso, etc.
  • Preparar el material. Los diseños de madera siempre necesitan un tratamiento antihumedad y para la intemperie mientras que en las soluciones metálicas el óxido es su gran enemigo, por eso es clave escoger una opción muy resistente o aplicar algún tipo de producto para evitar que aparezca. Este soporte debe ir sujeto a la pared con las sujeciones más idóneas.
  • Escoger las plantas según el clima y orientación de la terraza. Un consejo de experto es mezclar texturas, tamaños y colores, se obtienen conjuntos muy armoniosos y super atractivos. No te compliques y opta por especies de fácil cultivo: helechos, aromáticas y plantas suculentas, estas últimas además de ser originales en sus formas y muy vistosas, son muy duras a cualquier clima. Antes de ponerlas en el soporte plantéalas en el suelo, así es más fácil ver si la composición está quedando equilibrada y bonita.
  • Buscar un sustrato que garantice buen drenaje y retenga bien el agua del riego.
  • Cubrir la pared con malla geotextil. Lo ideal es poner dos capas y es importante realizar varios cortes horizontales (tipo bolsillo) para introducir en ellos las plantas.
  • Regarlas y hacer un mantenimiento regular. Se aconseja un sistema de riego por goteo para garantizar una humedad constante si tu jardín vertical tiene un tamaño considerable. Pero si es pequeño, con una regadera puede bastar. También es preciso podarlas periódicamente y aplicar fertilizantes según las necesidades de cada variedad.

Imagen:

¡Copiad estas ideas y a presumir de mural vegetal!

Tranquilos, quizá estáis bloqueados y ninguna idea de jardín vertical os parece suficientemente chula. Para eso estamos nosotros, fijaros cuantos propuestas se pueden hacer disfrutando de vuestras habilidades para realizar trabajos DIY con la madera. Ni os mováis:

Módulos independientes, discretos pero ¡monísimos!

¿Qué tal salpicar la pared de la terraza o del balcón con pequeños jardines verticales de distintas formas? Y como broche final, pintarlos de colores para personalizarlos aún más. Además, este proyecto puede ser todo un ejercicio de reciclaje porque podéis reutilizar los tableros y la trasera de un cajón en buen estado para realizar los módulos o contenedores.

Imagen:

En cuanto las herramientas a usar, necesitaréis medir primero los tableros con la ayuda de unas buenas   herramientas de medición y marcaje manuales. Con este paso os evitaréis equivocaros con las medidas al cortarlos, o bien con una sierra o un serrucho de carpintero. Para unirlos, lo más cómodo es utilizar un atornillador, y si es inalámbrico, os olvidaréis de tener cerca una toma de luz.

Imagen:

De escalera a jardín vertical. Ni tan mal

Igual tenéis por casa una escalera de madera muerta de la risa pero la verdad de la buena es que os encanta como elemento decorativo. Si es que sí os vamos a dar un alegrón porque el primer jardín vertical de vuestra vida puede hacerse perfectamente con ella aprovechando sus peldaños para distribuir las plantas o la vegetación que queráis. ¿Cómo? Muy sencillo, solo será necesario modificar algo sus escalones clavando en cada uno tablas de madera, así tendréis huecos independientes y la tierra no se caerá al colocarla.

Imagen:

Una vez rellenados estos pequeños contenedores con sustrato solo quedará plantar las plantas favoritas. Ahí va un consejos: las de flor y las de pequeño tamaño suelen ser las más idóneas para estos soportes. Por cierto, quedan genial los mini huertos de aromáticas. Importante: conviene anclar la escalera a la pared o al suelo de la terraza para que no se venza por el peso o se caiga.

Con canalones de los de agua de lluvia

Esta propuesta puede ser lo que vais buscando si el objetivo es aprovechar materiales y además lograr un soporte de los que no suelen verse por ahí. En concreto, está hecho con unos tablones de madera (mirad en el trastero que igual…) y canalones de PVC de los que se colocan para recoger el agua de lluvia de las fachadas.

Imagen:

Los tablones hacen de soporte para fijar a la pared de la terraza, una vez cortados a la medida deseada y lijados con algún sistema de lijado manual de lo más eficaz. Para que soporten bien el peso será preciso atornillarlos de forma segura. Después, tan solo hay que colgar en ellos los canalones, distribuir en las tuberías el sustrato elegido y plantar las variedades que hayáis escogido.

Y la versión más rural: con palés

¿Os encanta hacer trabajos DIY con estas estructuras de madera? Fijaros que sencillo puede ser diseñar un jardín vertical para algún rincón de la terraza de lo más simpático y con un cierto toque campestre. Los tableros del palé son el soporte principal y por eso deben ir fijos a la pared pero las plantas y el sustrato no van en ellos, en esta ocasión van plantadas en unas macetas muy singulares; unas latas de conserva sin tapa y pintadas para que resulten más graciosas y decorativas.

Imagen:

Más reciclaje imposible, ¿no? Una idea si os apetece realzar el palé de la pared es pintándolo de un color alegre, que destaque. Eso sí, sin olvidaros de aplicar a la madera un barniz de exterior para soportar la intemperie, sobre todo la humedad y los rayos solares. A la hora de colocar las macetas, cuanto más asimétricas más dinámico e informal quedará el montaje. Una forma sencilla de colgar estas latas reconvertidas a los tableros es con alambre tras haber hecho unos pequeños orificios en la parte posterior.