Apuesta por la ecodecoración en tus espacios
Práctica, de calidad y divertida. La ecodecoración puede ser todo eso a la vez cuando hay un intenso trabajo de investigación detrás y un excelente diseño. Como los colgadores Reolivar Diamonds, fabricados 100% con huesos de aceituna y concebidos para plantear un equilibrio necesario entre la sociedad de consumo y el medio ambiente a través del ecodiseño. El sector de la madera y sus líneas de negocio, Comercial Pazos entre ellos, sintonizan con una corriente que no deja de crecer y que persigue mimar el planeta en busca de alternativas sostenibles para dejar atrás el uso del plástico. ¿A que queréis unos para casa?
Imagen: Estudio Naifactory LAB
Reolivar, el primer paso al frente de tu ecodecoración
Hasta hace nada, la mayoría de los huesos de aceituna en España no eran reutilizables a pesar de producir miles de toneladas al año (430.000) y cuando se hacía se destinaban a biomasa. Pero esto ha cambiado gracias a la apuesta del estudio español Naifactory LAB y a su biomaterial Reolivar; una “nueva madera virgen” para la que no es preciso talar ningún árbol, cien por cien biodegradable y compostable sin plásticos, sin PLA y sin aditivos nocivos.
Imagen: Estudio Naifactory LAB
Reolivar aprovecha el hueso de oliva como recurso abundante y se puede reciclar y reutilizar tantas veces como se quiera para la producción de nuevos objetos y piezas con muy bajo consumo energético. O bien devolver a la Naturaleza como alimento. Este biomaterial es único en el mundo, una forma pionera de dar un nuevo uso a los huesos de aceituna, favoreciendo la economía circular y evitando que se conviertan en residuos o combustibles emisores de CO2. Genial, ¿no?
Si os estáis preguntando en qué se ha concretado exactamente esta solución ecodecoartiva ¡vamos a ello! El primer producto fabricado con este material biocompostable, resistente, mecanizable y moldeable son unos colgadores con forma de diamantes, de ahí su nombre, Reolivar Diamonds. Un excelente ejemplo de diseño, innovación y sostenibilidad para la casa que es fruto de dos intensos años de investigación para el desarrollo de nuevos materiales por parte de Silvana Catazine, diseñadora multidisciplinar y artífice de la fórmula junto al arquitecto español Joseán Vilar, fundadores del estudio.
Unos organizadores de pared originales y respetuosos
Basta con tenerlos delante para confirmar que Reolivar Diamonds cumple con estas máximas, además de ser realmente originales. Es decir, son prácticos, bonitos y respetuosos con el planeta. Entrando más en detalle, están diseñados para soportar hasta 10 kg de peso y se presentan en packs de 3 piezas concebidas para ser combinables y así plantear composiciones más personalizadas según necesidades y gustos. A nivel de instalación estos organizadores no son nada complicados e incluso vienen con un imán para poder fijar objetos metálicos.
Imagen: Estudio Naifactory LAB
Con ellos no solo se gana orden dentro de casa, además de funcionalidad suman calidez a los espacios y un sentido estético más creativo y flexible. Quizá os estéis preguntando cómo es la vida útil de este material tan innovador para la ecodecoración. Pues bien, sus creadores aseguran que al tratarse de un material biocompostable inteligente responde a las necesidades de cada persona. En ambientes con niveles normales de humedad se mantiene estable y duradero, pero si en un momento dado decidimos deshacernos de estos organizadores, solo hay que dejarlos biodegradarse en un compost o en la propia naturaleza (en su fórmula solo hay ingredientes naturales). Se cierra así su ciclo de vida.
Y después... taburetes que proponen otra realidad
Reolivar Diamonds , como se llaman estos organizadores personalizables de Naifactory LAB, solo son el inicio de un proyecto más ambicioso y con más patas para el mundo de la industria. Las posibilidades del biomaterial Reolivar como una valiosa materia prima ha dado pie a otras piezas igual de innovadoras y sostenibles que consolidan la ecodecoración en los hogares del siglo XXI. Por concretar, su primera colección de taburetes fabricados con Reolivar Tierra, Nontalo Kid. Un mueble modular de 7.5000 huesos de aceituna que combina dos tipos de piezas para poder así ofrecer múltiples versiones de formatos.
Materiales como Reolivar hacen posible hablar de un antes y un después en las industrias del mueble y la decoración, provocar un cambio en la mentalidad de consumo con objeto de desafiar las viejas prácticas para proteger el planeta y ser conscientes de que en la naturaleza nada es para siempre.
Soluciones innovadoras como el hueso de aceituna contribuyen a frenar el empleo del plástico y a sentir que la ecodecoración es una realidad alejada de tendencias efímeras. Y dentro de ella tiene todo el sentido del mundo empezar a acostumbrarnos a ver que lo que hasta ahora eran simples desechos, pueden llegar a convertirse en materiales cotidianos de nuestro día a día.
En ella el valor de lo hecho a mano cobra más sentido que nunca rodeándonos de muebles, objetos y todo tipo de elementos construidos en madera y no siempre fabricados mediante procesos industriales. Las herramientas manuales de carpintería de calidad junto a las llamadas herramientas eléctricas son necesarias, cumplen un papel esencial en proyectos con esta huella artesanal.