5 suelos sostenibles para poner en casa sin dudarlo
Por si no habíais caído; el suelo son muchos metros cuadrados en una casa, de manera que apostar por revestimientos más ecológicos y menos perjudiciales para el planeta es una manera excelente de hacer que vuestra casa sea un lugar bastante respetuoso con el medio ambiente. Hablamos de suelos sostenibles y cada vez son más los profesionales que aprecian sus cualidades. Interioristas, arquitectos, maestros de la carpintería y expertos en el mundo de la madera, Comercial Pazos, sin ir más lejos. Os presentamos los que más suelen instalarse, propiedades, pros y contras. ¡Por si decidís poneros ya mismo con el cambio!
Imagen:
¿Por qué son una solución al alza? Más allá de tendencias decorativas, la decisión de colocar suelos sostenibles en los hogares está ligada al interés por rodearnos de espacios más saludables y por nuestra sensibilización con la huella de carbono generada por los productos que colocamos en ellos. Por ejemplo, los revestimientos sostenibles más habituales del mercado son fabricados con menos componentes químicos que los suelos sintéticos y fijo que ya no os suenan tan a chino palabrejas como “compuestos orgánicos volátiles”. ¡Empezamos!
Corcho: suelos sostenibles que aíslan y repelen ácaros
Empecemos por el corcho, sin duda una alternativa ecológica y sostenible apta para ser instalada sin obras, total nada. Eso sí, requiere superficies bien niveladas y nada porosas. Este revestimiento surge a partir de la corteza del alcornoque, que tardará en volver a crecer unos diez años. Su larga lista de cualidades (gran aislante acústico y térmico, resistente al agua, transpirable y con propiedades hipoalergénicas) hacen que cada vez se instale en interiores donde parecía estar prohibido hace un tiempo, como por ejemplo los baños.
Estéticamente es un revestimiento amable por la calidez de su tono y a lo agradable que resulta la sensación mullida que produce al pisar, por eso se piensa en él más de una vez para acondicionar cuartos infantiles. Al pensar en él, lo normal es imaginarse el típico suelo de corcho de toda la vida pero hoy en día existen versiones que imitan a la madera muy resultonas. En cuanto a mantenimiento y limpieza son sencillos, es suficiente con pasar una mopa o un aspirador y tener a raya el exceso de agua, pues es sensible a la humedad.
También parecido al corcho y ecológico es el bolón. Está hecho a base de fibras trenzadas de vinilo; alrededor del 40% es reciclado y el resto son minerales. Si os apetece buscar una solución muy confortables y con propiedades aislantes, ¡probadlo!
Bambú: un revestimiento moderno que envejece bien
Es otro de los favoritos cuando buscamos suelos con elevadas garantías de sostenibilidad. Si hay que destacar especialmente alguna cualidad, es su gran versatilidad. Lo pongas donde lo pongas siempre será una acertada elección, aunque dentro de los estilos decorativos, sintoniza con uno por encima del resto; queda muy bien con los ambientes de líneas modernas, añade luminosidad y sensación de amplitud visual gracias a sus tonalidades claras.
Pero no todo son alabanzas, ante la idea de querer instalarlo en casa es importante saber de antemano que no es un revestimiento barato, aunque con el mantenimiento idóneo garantiza una larga vida útil. Podremos cansarnos de mirarlo y pisarlo.
Madera recuperada: una solución que nunca defrauda
¿Qué mejor alternativa dentro de los suelos sostenibles que una madera perfectamente recuperada para lucirse en muchos interiores de casa? El sueño de tantos y tantos fans incondicionales a este material que no se conforman con elegirlo como pavimento, disfrutan rodeándose de mobiliario y elementos decorativos fabricados con maderas de diferentes especies. Todo calidez.
Son por antonomasia revestimientos hogareños y con un punto nostálgico inconfundible, traen su propia historia al haber sido rescatados para ser reciclados y darles una nueva vida. Quizá fueron los nobles tablones de una fábrica, pertenecían a una antigua vivienda familiar o fueron descubiertos en una nave en desuso. Lo importante es cerciorarse de que se encuentran en buen estado antes de lanzarnos a instalarnos y hacer alguna que otra comprobación para verificar que tenemos ante nuestros ojos un suelo ecológico; que no contenga compuestos volátiles orgánicos ni haya sido barnizado con un producto tóxico.
Y si os va y mucho el bricolaje doméstico, reciclar todo tipo de materiales chulos y más en particular practicar aficiones con las manos utilizando madera… Quizá ha llegado el momento de crear vuestro propio rincón handmade en casa. Un lugar donde no os falte nada de lo que necesitaréis para vuestras manualidades y creaciones artísticas; tal vez vuestras primeras herramientas para talla, unas maderas cortadas y listas para ser usadas, herramientas de marquetería si hacéis unas maquetas de morirse. ¡Pensároslo!
Imagen:
Linóleo, ese gran todoterreno
¿Qué sabéis de este material ecológico y biodegradable? Puede ser la opción ganadora si vais buscando una solución muy funcional para poner desde el recibidor hasta el último rincón de vuestro dormitorio y a un precio razonable, porque caro no es. Más cosas, los suelos de linóleo auténticos poseen una gran flexibilidad, es una de sus principales características técnicas y es el propio aceite de linaza el que les da esa cualidad, además de sorprender por su alta resistencia a la abrasión. Suelen ir mezclados con resinas naturales, serrín y polvo de corcho y por último se añade su tono, aceptando una amplia gama de colores.
Actualmente los suelos de linóleo se han sofisticado mucho a la hora de imitar otros materiales y eso permite jugar a lucir superficies que parecen lo que no son en realidad. Así que pueden ser un chollo para ponerlos en salones, cocinas, cuartos infantiles, etc. Además son resistentes, soportan bien el paso del tiempo y se limpian sin complicaciones, ¡pero ojo! acumulan polvo fácilmente.
Yute, sisal, coco… Una exótica familia de fibras naturales
No podían faltar dentro de nuestros 5 suelos sostenibles más apropiados para ser lucidos en espacios domésticos. Sobre todo si pensamos en ambientes rústicos, costeros o en estancias con decoración natural en todas sus versiones. ¿Qué podemos decir de estas fibras naturales? Son resistentes, aguantan el paso del tiempo y transmiten una agradable sensación de ligereza y frescor inagotables. Es parte de su encanto.
Un consejo para prolongar su vida útil es aplicarlas un tratamiento hidrófugo para que no sufran si entran en contacto con el agua o con cualquier otro líquido. Lo bueno de este tratamiento es que no tapa el poro (la impermeabilización sí) ni altera colores y texturas.